Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares, es decir, las que afectan al corazón y los vasos sanguíneos son la principal causa de muerte en el mundo, según la OMS. Es cierto que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta con la edad y que hay personas que cuentan con mayores posibilidades de sufrirlas que otras, pero si cuidamos nuestro corazón de manera anticipada podemos reducir el riesgo de padecerlas.
Instrucciones
- Llevar una dieta equilibrada y saludable es esencial para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Elegir los alimentos adecuados te ayudará a cuidarte y mantener una buena salud cardiovascular. Presta atención a las siguientes recomendaciones:
- Seguir una dieta variada que sea baja en contenido graso de origen animal.
- Aumentar el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en vitamina como las frutas y verduras.
- El pescado azul así como otros alimentos ricos en Omega 3 son estupendos para el buen funcionamiento del organismo.
- Los alimentos ricos en vitamina E y vitamina C también son muy beneficiosos para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
- Los lácteos deben ser desnatados para evitar las grasas saturadas y el colesterol.
- Evita el consumo excesivo de alimentos como carnes grasas, embutidos, lácteos enteros, bollería y mantequilla, entre otros. Puedes tomarlos de manera ocasional.
- Utiliza aceite de oliva para cocinar.
- No añadas mucha sal a las comidas y evita el exceso de azúcar.
- Las personas con sobrepeso y obesidad son más vulnerables ante el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De ahí la importancia de cuidar la alimentación y mantener un control regular de nuestro peso.
- El consumo de alcohol y tabaco es uno de los principales factores que hace que aumenten las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Lo ideal es no abusar de las bebidas alcohólicas y eliminar el tabaco por completo, ya que éste afecta gravemente a los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y las extremidades.
- Realizar actividad física de forma periódica es muy beneficioso para el corazón. Está demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia corren un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares y problemas de tensión y colesterol. Además, algo tan sencillo como caminar 20 o 30 minutos al día es perfecto para fortalecer el sistema cardiorespiratorio.
- Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa es de gran importancia cuando se trata de prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, también es recomendable comprobar de forma regular tu presión arterial y consultar a tu médico si se produce algún tipo de alteración.
No hay comentarios: